
La Señora Sole Naudín, pianista que acompaña los cantos tocando el órgano de la iglesia de San Salvador, nos puso sobre la pista que nos llevaría a descubrir en este garaje/taller, como el arpa en el rincón oscuro, el órgano autoconstruido que Moisés Mena inició hace 30 años! Nos confiesa con un cierto rubor que ante nuestra inminente visita ha retirado el polvo que se acumulaba sobre el instrumento. 30 años parado.

Aprovechando la restauración de un órgano de tubos en Ejéa, Moisés Mena fue tomando nota de todo lo que veía. También preguntaba a los curas las dudas que tenía. Y medía y anotaba todo: Teclados, tubos, resortes, ...



Y lo bueno es que prácticamente lo tiene todo resuelto. El proceso de construcción se detuvo al no dar con una turbina que generase el aire. Le dijeron que tenía que ser una turbina "Ventola", alemana, fiable y muy silenciosa . Pero hace 30 años no había internet. Ni habíamos entronizado a San Google, el que todo lo sabe. Y esa turbina Ventola no llegó a Ejéa.


Tras la visita nos hemos intercambiado algún email. Lo veo optimista, con ánimo de acabar el proyecto. La edad mantiene su cuenta atrás imparable. Pero el Sr. Moisés Mena no parece ser una persona que se arrugue con facilidad. Me comprometo con él a facilitarle toda la ayuda que pueda.
El órgano del Sr. Moisés Mena tiene un único teclado de 4 octavas (49 notas, c-c4), accionamiento mecánico, con reducción, secreto con correderas, tres registros en madera, (tubos abiertos; creo que dos de 4' y uno de 2').
Gran entrada!!. Espero que el Sr. Moisès trobi el seu "Ventola" i pugui escoltar el seu instrument.
ResponElimina